La huelga de los trabajadores de Roca Radiadores de Gavá.Barcelona,en Noviembre de 1976 (ahora hace 38 años) fue el detonante de una série de injusticias por parte de la empresa y con la colaboración de la CNS así como otros sindicatos semiclandestinos llamados "de izquierda".
Antecedentes del poblado Roca.
La empresa Roca construyó el Poblado Roca para captar mano de obra barata procedente de la inmigración de todo el estado en los años 60,creó unas barracas verticales para sus trabajdores en unos terrenos a 200 metros de la fábrica,construyó también una iglésia,un centro sanitario,una escuela y una especie de centro recreativo.El trabajador que iba a vivir al poblado sabía que dependía totalmente de la empresa.
En marzo de 1976 trabajaban en Roca 4.200 personas,la inmensa mayoría hombres.Las condiciones de trabajo eran inhumanas:estricto control,fuertes ritmos de trabajo y enfermedades como la silicosis,el asma, eran las más comunes.En Julio se convocan elecciones para elegir a 47 delegados que los representen delante de la empresa,pero los trabajadores quieren que éstos delegados sean revocables si no cumplen con los objetivos que han salido de la asamblea general.Estos aceptan.
Se eligió a un comité de 15 delegados con poderes para coordinar y ejecutar los acuerdos de la asamblea.
Pero la empresa nada más aceptará a 5 de los 15 representantes para negociar el convenio.
Las negociaciones fueron muy duras y la empresa despidió a la mayoria de los delegados (12). Después de ésto la asamblea declaró la huelga general indefinida hasta que los delegados no fueran readmitidos,era el 9 de Noviembre de 1976.
Los primeros dias de huelga fueron muy duros,la policia cargaba contra los trabajadores por toda la población de Gavá,ante esto,los trabajadores se hicieron fuertes en el Poblado Roca,cortando los accesos con barricadas,resistiendo los ataques de la policia.Al dia siguiente la policia utilizó fuego real contra las casas de los trabajadores.El número de despedidos aumenta,ya son 21.
La asamblea de trabajadores crea 5 comités: 1)Economía y/o caja de resisténcia. 2)Autodefensa. 3)Jurídico. 4)Prensa y propaganda. 5)Organización interna.
Los comités se enfrentan (aparte de la policia) a un entramado de partidos políticos y sindicatos,que quieren,por todos los medios,hacerse con el control de la asamblea.
La Asamblea:"...los sindicatos que se llaman de izquierdas se han dado cuenta que no tienen nada que hacer,por que la Asamblea de Roca es soberana...i estan descalificándonos...nos dicen que somos ignorantes, camorristas, inconscientes...han tirado una octavilla que,por su redacción creemos que pertenece a CC.OO...y eso no está bien".(1/12).
En diferentes ocasiones,la extrema derecha ataca a los trabajadores de Roca,cuando recogian firmas y dinero.(4/12).
El comité jurídico trabaja estrechamente con jóvenes abogados del Col·lectiu Ronda.
Las asambleas se realizan en la iglésia,y si no es posible,en el campo o la montaña,aquí se toman todas la decisiones,las mujeres de los trabajadores también participan y tienen voz y voto(12/12).
CC.OO. se ofrece a la Asamblea para negociar con la empresa con la condición de que primero se tiene que volver a la fábrica.(15/12).La Asamblea decide que CC.OO. no puede estar por encima de las decisiones y pide al sindicato que no intente ni controlar ni dividir a los trabajadores.(17/12).
El Comité de Prensa y Propaganda ha extendido el conflicto de Roca a todo el Baix Llobregat,37 empresas hacen paros en solidaridad con los trabajadores de Roca,se crean comités de apoyo en todas las localidades del Baix,y Cornellá es la más importante,donde se recogen el dinero que se repartirá entre las familias,segun las necesidades.(20/12).
Los diferentes comités se ven reforzados tanto a nivel humano como económico y los trabajdores piensan que la victoria es posible.(30/12).
Algunos "individuos incontrolados" rompen y saquean pequeñas tiendas de ultramarinos y ropa que eran llevadas por familias de los trabajadores en el Poblado Roca.Crean miedo y desconcierto.(3/1/1977).
La prensa escrita: La Vanguardia,Tele-Expres,Correo Catalán...nada más se hacen eco de la violéncia y radicalidad de los trabajadores,en ningún momento hablan de las causas del conflicto,ni de la organización, ni de los comités.(7/1).
Llega a Gavá un corresponsal del diario Liberation para iformar del conflicto a todo Europa.También llegaron dos periodistas de la BBC que hacen entrevistas a los pobladores sobre la huelga.(10/1).
Manifestación multitudinária en Cornellá,en apoyo a la huelga de Roca.(15/1).
El Poblado Roca recibe a un grupo de trabajadores franceses que les traen dinero y material de equipo(16/1),también les han venido visitando,entidades culturales,asociaciones de vecinos,estudiantes, intelectuales y artistas de todas partes.
Manifestación en Barcelona,miles de personas salen a la calle para apoyar la huelga de Roca.(20/1).
El 21 de Enero el magistrado pronuncia el veredicto: "....que declaro improcedentes los despidos,por que a los delegados no se les ha puesto ninguna denuncia y sólo eran portavoces de la asamblea de trabajadores, sin tener responsabilidad alguna más.....por tanto quedan sin efecto los despidos y las sanciones..."
La empresa Roca interpone recurso al Tribunal Central de Trabajo.En Madrid,un grupo de ultraderecha ha asesinado a tiros a tres abogados,un estudiante de derecho y un administrativo en un despacho del barrio de Atocha.(24/1).
El 7 de Febrero la empresa Roca acepta el veredicto.No habrá ni despedidos,ni sancionados.
La Asamblea de los Trabajadores de Roca,unas 3500 personas,deciden a mano alzada "...volver a la fábrica para evitar la ruptura de unidad y compromiso que hemos mantenido durante 95 dias...compañeros y compañeras la huelga se ha acabado".(10/2).
El 11 de Febrero,por la mañana,entran todos los trabajadores a la fábrica gritando: Unidad,Unidad,Unidad,
y muchos de ellos lloraban.
"No es nada material lo que nos mueve,¿qué ganamos con esta huelga?,hemos ganado el orgullo,la dignidad y saber que hay muchísima gente que nos ha apoyado y eso se lo podremos decir a nuestros hijos: tu padre arriesgó toda la seguridad de su familia por un puesto de trabajo y unos compañeros despedidos,y eso no tiene precio".
Asamblea de los Trabajadores de Roca.
Quintín Cabrera,uno de los músicos que ofreció recitales para recoger fondos para las familias del Poblado Roca.
En verano el grupo chileno Quilapayun actuó en el Palau d'Esports de Barcelona.
Y de nuevo retumbó en el ambiente
¡¡¡El pueblo unido jamás será vencido!!!