Hubiera sido muy dificil la vida en la España de Franco,sin la música,ya que era un pequeño aliciente para olvidar la falta de libertades.
Cada persona tenía sus preferencias musicales dentro de los circuitos comerciales,por mi parte tenía una lista de favoritos,al margen de el nano del poble sec.
1970.- Aguaviva. Poetas andaluces.Letra: Rafael Alberti.Música: M.Díaz.
Módulos. Todo tiene su fin.Letra y música: J.G.Reyzábal-J.Robles.
1971.- Alberto Cortez. No soy de aquí.Letra y música: Facundo Cabral.
Victor Manuel. Canción para Pilar. Letra y música:Victor Manuel.
1972.- Cecilia. Dama,dama.Letra y música: E.Sobredo.
Pablo Guerrero. A cántaros.Letra y música P.Guerrero.
1973.- Mocedades. Eres tú. Letra y música:Juan Carlos Calderón.
Camilo Sesto. Amor...amar. Letra y música: L.Bosé-C.Blanes.
1974.-Paco de Lucía. Entre dos aguas.Paco de lucía y José Torregrosa.
José Luis Perales. Celos de mi guitarra.Letra y música: J.L.Perales.
1975.-Rosa León. Al alba. Letra y música: Luis Eduardo Aute.
Juan Bautista Humet. Que no soy yo.Letra y música J.B.Humet.Arr.:F.Burrull.
1976.- Jarcha. Libertad sin ira.Letra y música:R.Baladés-Armenteros-Herrero.
Triana. En el lago.Letra y música: J.de la Rosa.
1977.- Basilio. Cisne cuello negro.Letra y música: M.Alejandro-A.Magdalena.
Victor Manuel. Asturias.Letra y música:V.Manuel-Pedro Garfias.
1978.- Ana Belén. De paso. Letra y música: L.E.Aute.
Tequila. Necesito un trago. Letra y música: Alan Stivel.
1979.- Victor Manuel. Sólo pienso en tí. Letra y música: V.Manuel.
Alameda. Aires de la alameda. Letra y música: Jesús Conde-Rafael Martinelli-J.Roca.
Fuera de la esfera comercial también habían grandes músicos.
Raimon,Patxi Andión y Manuel Gerena.
Tres hombres que,aparte de su calidad
musical,nos ofrecieron su calidad humana
y su compromiso social.
...que si muerto está tu padre,vives tú para su venganza...
lunes, 28 de octubre de 2013
jueves, 17 de octubre de 2013
Septiembre de 1973.
Después del verano,en el Baix Llobregat hay un gran movimiento obrero,pues a los conflictos de las empresas Mata,Corberó y Fama,se unen las huelgas de La Papelera Española,La Seda de Barcelona y Terlenka.
Pero la lucha de los trabajadores por paralizar los despidos hará un paréntesis y mirarán al otro lado del Atlántico.¡Han dado un golpe de estado en Chile!.
El verano está a punto de morir,
con él caerán de los árboles las hojas,
otras volveran a salir,
últimos dias de estío,
caerán hojas rojas,las cubrirá el rocío,
se oirán crujir bajo la opresión
de las botas.
La Moneda han agujereado,
del agujero salen gotas,de color carmín,
carmín del martillo brota,
la azada está rota,la ha roto un motín.
Un fuerte viento azota
a la libertad,se nota que está llegando a su fin.
Se lavaron las manos con sangre de sus hermanos,
no se las podrán lavar,se quedarán con ella,
aunque alguien les vaya con una toalla
de barras y estrellas.
El verano ha muerto,cayeron las hojas,
¡cayeron a miles!,hicieron la poda con los fusiles.
la tierra de luto va toda,
mataron a Chile.
A los pocos dias de la muerte de S.Allende,también murió uno de los más grandes poetas de nuestra historia,Pablo Neruda.
Septiembre del 73. poema extraido del libro Camino empedrado.
Pero la lucha de los trabajadores por paralizar los despidos hará un paréntesis y mirarán al otro lado del Atlántico.¡Han dado un golpe de estado en Chile!.
El verano está a punto de morir,
con él caerán de los árboles las hojas,
otras volveran a salir,
últimos dias de estío,
caerán hojas rojas,las cubrirá el rocío,
se oirán crujir bajo la opresión
de las botas.
La Moneda han agujereado,
del agujero salen gotas,de color carmín,
carmín del martillo brota,
la azada está rota,la ha roto un motín.
Un fuerte viento azota
a la libertad,se nota que está llegando a su fin.
Se lavaron las manos con sangre de sus hermanos,
no se las podrán lavar,se quedarán con ella,
aunque alguien les vaya con una toalla
de barras y estrellas.
El verano ha muerto,cayeron las hojas,
¡cayeron a miles!,hicieron la poda con los fusiles.
la tierra de luto va toda,
mataron a Chile.
A los pocos dias de la muerte de S.Allende,también murió uno de los más grandes poetas de nuestra historia,Pablo Neruda.
Septiembre del 73. poema extraido del libro Camino empedrado.
martes, 8 de octubre de 2013
Cinco Rosas. y II.
La Obra Sindical del Hogar habia construido en 1968 tres polígonos de viviendas sociales para las familias que tenian necesidad de vivienda en Barcelona,(pisos con problemas de infraestructura,barraquistas...)
Las llamaron "viviendas de absorción" y fueron construidas en tres diferentes municipios:
Pomar,en Badalona;Sant Cosme,en el Prat de Llobregat y Cinco Rosas en Sant Boi de Llobregat.
Los materiales,con los que levantaron los distintos "nuevos barrios",eran de la peor calidad,y pronto se vislumbraron grietas y problemas de humedades.
La O.S.H. habia valorado un piso de 50m2 en 275.000 pts.que incluía amortización y pavimentación,pero muchas famílias se negaron a pagar hasta que los desperfectos no estuvieran subsanados,en especial en Cinco Rosas,donde se dió un importante movimiento vecinal.
La O.S.H. empezó a enviar requerimientos de desahucio a las familias que no pagaban la cuota mensual.
Pero un abogado contratado por los vecinos dejó claro que "sólo podran ser expulsados por falta de incumplimiento los que no hayan pagado el contrato de arrendamiento una vez pactado.Si contrato no teneis,tampoco estais obligados y mientras no lo firmeis,no podeis ser desahuciados".
El Ministro de vivienda de aquellos años era M.García Ramal y nada pudo hacer con la orden de lanzamiento.
Pero un nuevo problema sacudirá Cinco Rosas: la construcción de una planta transformadora de basuras a escasos metros del barrio.Su construcción se mantuvo en secreto y los vecinos se preguntaban qué funciones tendría aquella especie de fábrica.
En 1972 se puso en funcionamiento y el aire se hizo irrespirable.
Una gran manifestación vecinal acaba con la intervención de la policia y algunos detenidos,pero el eco del problema lo recogieron los diarios y se popularizó.Cinco años de lucha consiguió que el Ministerio de Industria reconociera el error.Definitivamente se cerró.
¿Acaso los pescadores no se hacen a la mar,a sabiendas y asimilar,que los mares son traidores?.
¿Acaso ellos no saben que éste oficio es mortal?.Sin embargo,a pescar salen,
aunque las aguas le arrastren,aunque haya vendaval,
son unos hombres que valen y campean el temporal,
lo que no sería normal es que enterraran las artes debajo del arenal.
La mar es nuestra conciéncia,nuestro barquito,la unión,
las artes,nuestra decéncia y marejada,la represión,
habrá que mojarse para pescar,un derecho,una reivindicación.
Textos del libro Camino empedrado. Barcelona.1978.
Las llamaron "viviendas de absorción" y fueron construidas en tres diferentes municipios:
Pomar,en Badalona;Sant Cosme,en el Prat de Llobregat y Cinco Rosas en Sant Boi de Llobregat.
Los materiales,con los que levantaron los distintos "nuevos barrios",eran de la peor calidad,y pronto se vislumbraron grietas y problemas de humedades.
La O.S.H. habia valorado un piso de 50m2 en 275.000 pts.que incluía amortización y pavimentación,pero muchas famílias se negaron a pagar hasta que los desperfectos no estuvieran subsanados,en especial en Cinco Rosas,donde se dió un importante movimiento vecinal.
La O.S.H. empezó a enviar requerimientos de desahucio a las familias que no pagaban la cuota mensual.
Pero un abogado contratado por los vecinos dejó claro que "sólo podran ser expulsados por falta de incumplimiento los que no hayan pagado el contrato de arrendamiento una vez pactado.Si contrato no teneis,tampoco estais obligados y mientras no lo firmeis,no podeis ser desahuciados".
El Ministro de vivienda de aquellos años era M.García Ramal y nada pudo hacer con la orden de lanzamiento.
Pero un nuevo problema sacudirá Cinco Rosas: la construcción de una planta transformadora de basuras a escasos metros del barrio.Su construcción se mantuvo en secreto y los vecinos se preguntaban qué funciones tendría aquella especie de fábrica.
En 1972 se puso en funcionamiento y el aire se hizo irrespirable.
Una gran manifestación vecinal acaba con la intervención de la policia y algunos detenidos,pero el eco del problema lo recogieron los diarios y se popularizó.Cinco años de lucha consiguió que el Ministerio de Industria reconociera el error.Definitivamente se cerró.
¿Acaso los pescadores no se hacen a la mar,a sabiendas y asimilar,que los mares son traidores?.
¿Acaso ellos no saben que éste oficio es mortal?.Sin embargo,a pescar salen,
aunque las aguas le arrastren,aunque haya vendaval,
son unos hombres que valen y campean el temporal,
lo que no sería normal es que enterraran las artes debajo del arenal.
La mar es nuestra conciéncia,nuestro barquito,la unión,
las artes,nuestra decéncia y marejada,la represión,
habrá que mojarse para pescar,un derecho,una reivindicación.
Textos del libro Camino empedrado. Barcelona.1978.
jueves, 3 de octubre de 2013
Cinco Rosas.I.
A finales de los 60 y pricipios de los 70 tenía una guitarra que,la pobre,no hacía más que viajar de un lado para otro,siempre dispuesta a ofrecerme sus notas y acordes en largas sesiones con los amigos.
Me aficioné al folklore sudamericano porque me pareció más acorde con mis sentimentos y pensamiento.Así me hice de una pequeña discografía de cassettes de Violeta Parra,Facundo Cabral,Atahualpa Yupanqui...
Un día tuve el honor de escuchar en persona al uruguayo Quintín Cabrera que se presentó en el Centro Social Cinco Rosas para ofrecer sus canciones de forma altruista,actuación que hice de "telonero".No era la primera vez,pues también había participado en otras movidas sociales,en cierta ocasión con Luis Pastor.
Una de las tres canciones escogidas para tal evento fue El Orejano,un duro poema compuesto por el uruguayo Serafín J.García y que la popularizó el argentino Jorge Cafrune.
.-"Yo sé que en el pago me tienen idea,
porque los que mandan me los cabestreo,
porque despreciando las huellas ajenas
sé abrime camino pa ir donde quiera.
Porque no me han visto lamer la conyunda,
ni andar hocicando pa hacerme de un peso
y saben de sobras que soy duro de boca
y no me asujeta ni un freno mulero.
Porque cuando tengo que cantar verdades,
las canto derecho nomás a lo macho,
aunque esas verdades se muesten vichera,
ande nadie crea que hubiera gusano.
....porque no me llenan con cuatro mentiras,
los maracanases que vienen del pueblo,
a elogiar divisas ya desmerecidas
y hacernos promesas que nunca cumplieron.
Porque cuando traje mi china pal rancho,
me he olvidao que hay jueces pa hacer casamiento,
y que nada vale la mujer más buena
si su hombre por ella no ha pagao derecho.
Porque a mis jurises los he criao infieles,
y aunque el cura grite que iran al infierno,
yo digo ande cuadre que de nada sirve
a los que sólo pasan crichando el cielo.
Porque aunque no tenga ande caerme muerto,
soy más rico que esos que ensanchan sus campos,
pagando en sancochos retumba reseca,
al pobre peón que hecha los bofes cinchando.
Por eso en el pago me tienen idea,
porque entre los ceibos estorba un quebracho,
porque a toitos ellos le han puesto la marca
y tienen envidia de verme orejano.
Y amí qué me importa soy chucaro y libre,
no sigo a caudillo ni a leyes me atraco,
y voy por los rumbos clareaos de mi antojo
y a nadie preciso pa hacerme vaqueano.
Jorge Cafrune sufrió un accidente mortal el 31 de Enero de 1978.Todos los indicios apuntaron a la Junta Militar Argentina.Es decir,un asesinato político.
Me aficioné al folklore sudamericano porque me pareció más acorde con mis sentimentos y pensamiento.Así me hice de una pequeña discografía de cassettes de Violeta Parra,Facundo Cabral,Atahualpa Yupanqui...
Un día tuve el honor de escuchar en persona al uruguayo Quintín Cabrera que se presentó en el Centro Social Cinco Rosas para ofrecer sus canciones de forma altruista,actuación que hice de "telonero".No era la primera vez,pues también había participado en otras movidas sociales,en cierta ocasión con Luis Pastor.
Una de las tres canciones escogidas para tal evento fue El Orejano,un duro poema compuesto por el uruguayo Serafín J.García y que la popularizó el argentino Jorge Cafrune.
.-"Yo sé que en el pago me tienen idea,
porque los que mandan me los cabestreo,
porque despreciando las huellas ajenas
sé abrime camino pa ir donde quiera.
Porque no me han visto lamer la conyunda,
ni andar hocicando pa hacerme de un peso
y saben de sobras que soy duro de boca
y no me asujeta ni un freno mulero.
Porque cuando tengo que cantar verdades,
las canto derecho nomás a lo macho,
aunque esas verdades se muesten vichera,
ande nadie crea que hubiera gusano.
....porque no me llenan con cuatro mentiras,
los maracanases que vienen del pueblo,
a elogiar divisas ya desmerecidas
y hacernos promesas que nunca cumplieron.
Porque cuando traje mi china pal rancho,
me he olvidao que hay jueces pa hacer casamiento,
y que nada vale la mujer más buena
si su hombre por ella no ha pagao derecho.
Porque a mis jurises los he criao infieles,
y aunque el cura grite que iran al infierno,
yo digo ande cuadre que de nada sirve
a los que sólo pasan crichando el cielo.
Porque aunque no tenga ande caerme muerto,
soy más rico que esos que ensanchan sus campos,
pagando en sancochos retumba reseca,
al pobre peón que hecha los bofes cinchando.
Por eso en el pago me tienen idea,
porque entre los ceibos estorba un quebracho,
porque a toitos ellos le han puesto la marca
y tienen envidia de verme orejano.
Y amí qué me importa soy chucaro y libre,
no sigo a caudillo ni a leyes me atraco,
y voy por los rumbos clareaos de mi antojo
y a nadie preciso pa hacerme vaqueano.
Jorge Cafrune sufrió un accidente mortal el 31 de Enero de 1978.Todos los indicios apuntaron a la Junta Militar Argentina.Es decir,un asesinato político.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)