martes, 8 de octubre de 2013

Cinco Rosas. y II.

La Obra Sindical del Hogar habia construido en 1968 tres polígonos de viviendas sociales para las familias  que tenian necesidad de vivienda en Barcelona,(pisos con problemas de infraestructura,barraquistas...)
Las llamaron "viviendas de absorción" y fueron construidas en tres diferentes municipios:
Pomar,en Badalona;Sant Cosme,en el Prat de Llobregat y Cinco Rosas en Sant Boi de Llobregat.
Los materiales,con los que levantaron los distintos "nuevos barrios",eran de la peor calidad,y pronto se vislumbraron grietas y problemas de humedades.
La O.S.H. habia valorado un piso de 50m2 en 275.000 pts.que incluía amortización y pavimentación,pero muchas famílias se negaron a pagar hasta que los desperfectos no estuvieran subsanados,en especial en Cinco Rosas,donde se dió un importante movimiento vecinal.
La O.S.H. empezó a enviar requerimientos de desahucio a las familias que no pagaban la cuota mensual.
Pero un abogado contratado por los vecinos dejó claro que "sólo podran ser expulsados por falta de incumplimiento los que no hayan pagado el contrato de arrendamiento una vez pactado.Si contrato no teneis,tampoco estais obligados y mientras no lo firmeis,no podeis ser desahuciados".
El Ministro de vivienda de aquellos años era M.García Ramal y nada pudo hacer con la orden de lanzamiento.
Pero un nuevo problema sacudirá Cinco Rosas: la construcción de una planta transformadora de basuras a escasos metros del barrio.Su construcción se mantuvo en secreto y los vecinos se preguntaban qué funciones tendría aquella especie de fábrica.
En 1972 se puso en funcionamiento y el aire se hizo irrespirable.
Una gran manifestación vecinal acaba con la intervención de la policia y algunos detenidos,pero el eco del problema lo recogieron los diarios y se popularizó.Cinco años de lucha consiguió que el Ministerio de Industria reconociera el error.Definitivamente se cerró.
¿Acaso los pescadores no se hacen a la mar,a sabiendas y asimilar,que los mares son traidores?.
¿Acaso ellos no saben que éste oficio es mortal?.Sin embargo,a pescar salen,
aunque las aguas le arrastren,aunque haya vendaval,
son unos hombres que valen y campean el temporal,
lo que no sería normal es que enterraran las artes debajo del arenal.
La mar es nuestra conciéncia,nuestro barquito,la unión,
las artes,nuestra decéncia y marejada,la represión,
habrá que mojarse para pescar,un derecho,una reivindicación.

Textos del libro Camino empedrado. Barcelona.1978.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario