miércoles, 18 de diciembre de 2013

La Marxa de la Llibertat.La Marcha de la Libertad.

Después de tantos años de represión,la conciéncia del pueblo está humedecida,pero mañana,cuando el sol de Julio empiece a caldear se quemará todo el pasado,arderá por los cuatro costados,serán las cuatro provincias catalanas que marcharán hacia la libertad.
Muchos trabajadores estan condenados por ejercer sus derechos,por tener una ideología;haremos posible con nuestros pasos que pronto lleguemos a una amnistía.
A pie,despacio,pero con la fuerza del viento que todo lo levanta,levantará el ánimo y alegría de aquellos que están dormidos y caminaremos,todos unidos,por pueblos y comarcas hacia la autonomía.

Por tierra y aire empieza la pacífica invasión,cientos de jóvenes de todas las edades llevan la camiseta de la marxa con ilusión,les acompañan patos,perros,gallinas,que libres por las calles caminan haciendo a la marxa alusión,carteles,globos,cometas,pancartas... anuncian la concentración;desde cristianos de base,pasando por socialistas,hasta (cómo no)los anarquistas han apoyado la reivindicación,e incluso la derecha "civilizada" no quiere dejar pasar este momento y dejarse ver,dada la situación.Faltan 3 dias para el inicio y no llega la autorización.
3 de Julio de 1976.Los gobiernos civiles también responden a la llamada,en Tarragona la marxa es desautorizada,en Lleida también es denegada, tan sólo en Girona,de momento,la marxa está salvada,pero hay una famosa zona donde la tropas están acuarteladas.
El 7 de Julio fue San Fermín y no sólo se corrió en Pamplona, también se corrió aquí,fueron embestidas más de 100 personas, muchas de ellas pasaron por la enfermería,pero la fiesta continuaría.La Sénia,Sort y Oliana continúan adelante a pesar de las dificultades,En Girona y Figueres se ha complicado de la noche a la mañana.
25 de Julio.Como la sangre que mana de una gran brecha,así era la marxa de la llibertat,si las autoridades tapan la herida en La Ametlla en Caldas resurgirá.
 5 de Agosto.Ya hace un mes de la partida y casi todas las columnas,después de una triste salida,continúa su marxa nocturna,en algunas falta comida,pero es más la fe y rábia contenida que lo que el cansancio embadurna.
10 de Agosto.La columna Lluis Companys que saliera de Oliana ha sufrido tanto o más que la columna Tramuntana,la Casanova llegó a Cambrils,la Maciá a Balaguer,la Escarré que saliera de Girona a punto de llegar a Badalona y ya se está preparando para el asalto a Poblet.
El 11 de Septiembre,la Diada catalana, esperemos que llegue a tiempo la columna Tramuntana.
20 de Agosto.La columna Abad Escarré hace su entrada en Barcelona por el barrio de Sant Andrés,los marxaires tienen recelo,unos hacen asambleas,otros a sentarse en las aceras frenta a la cárcel Modelo,sólo por tener anhelo a que el preso social saliera,fueron tirados al suelo y golpeados como a fieras.
10 de Septiembre.El monasterio de Poblet está tomado por las fuerzas del orden.Las columnas se detienen,no digieren cómo está de armado.Que se acerquen no lo quiren,que todos de allí se fueren,que cada uno por su lado,que la marxa se ha acabado.Con un pueblo desarmado,no sé qué miedo le tienen.
11 de Septiembre.Fue como una humana riada los que llegaron a Sant Boi,aquí se celebró la Diada,del pueblo,de donde yo soy.
Texto extraido del libro Camino empedrado,págs.87-88.

La marxa de la Llibertat fue una idea,en forma de manifestación realmente popular,donde participaron la inmensa mayoria de partidos políticos y sindicatos UGT,CCOO,CNT,así como asociaciones vecinales.Nunca,después del franquismo,se había dado una unidad de éstas características.

Este hecho,en la actualidad,nos tendría que hacer pensar,porque hoy se propone una independéncia puramente política,con una sociedad catalana dividida,donde las empresas transnacionales tienen más poder que la própia Generalitat, y ya sabemos que más que las ideas,a los políticos les separan los intereses.




lunes, 28 de octubre de 2013

La música de los 70.

Hubiera sido muy dificil la vida en la España de Franco,sin la música,ya que era un pequeño aliciente para olvidar la falta de libertades.
Cada persona tenía sus preferencias musicales dentro de los circuitos comerciales,por mi parte tenía una lista de favoritos,al margen de el nano del poble sec.

1970.- Aguaviva. Poetas andaluces.Letra: Rafael Alberti.Música: M.Díaz.
           Módulos. Todo tiene su fin.Letra y música: J.G.Reyzábal-J.Robles.
1971.- Alberto Cortez. No soy de aquí.Letra y música: Facundo Cabral.
           Victor Manuel. Canción para Pilar. Letra y música:Victor Manuel.
1972.- Cecilia. Dama,dama.Letra y música: E.Sobredo.
            Pablo Guerrero. A cántaros.Letra y música P.Guerrero.
1973.- Mocedades. Eres tú. Letra y música:Juan Carlos Calderón.
           Camilo Sesto. Amor...amar. Letra y música: L.Bosé-C.Blanes.
1974.-Paco de Lucía. Entre dos aguas.Paco de lucía y José Torregrosa.
           José Luis Perales. Celos de mi guitarra.Letra y música: J.L.Perales.
1975.-Rosa León. Al alba. Letra y música: Luis Eduardo Aute.
           Juan Bautista Humet. Que no soy yo.Letra y música J.B.Humet.Arr.:F.Burrull.
1976.- Jarcha. Libertad sin ira.Letra y música:R.Baladés-Armenteros-Herrero.
            Triana. En el lago.Letra y música: J.de la Rosa.
1977.- Basilio. Cisne cuello negro.Letra y música: M.Alejandro-A.Magdalena.
           Victor Manuel. Asturias.Letra y música:V.Manuel-Pedro Garfias.
1978.- Ana Belén. De paso. Letra y música: L.E.Aute.
           Tequila. Necesito un trago. Letra y música: Alan Stivel.
1979.- Victor Manuel. Sólo pienso en tí. Letra y música: V.Manuel.
            Alameda. Aires de la alameda. Letra y música: Jesús Conde-Rafael Martinelli-J.Roca.

Fuera de la esfera comercial también habían grandes músicos.
Raimon,Patxi Andión y Manuel Gerena.
Tres hombres que,aparte de su calidad
musical,nos ofrecieron su calidad humana
y su compromiso social.





...que si muerto está tu padre,vives tú para su venganza...





jueves, 17 de octubre de 2013

Septiembre de 1973.

Después del verano,en el Baix Llobregat hay un gran movimiento obrero,pues a los conflictos de las empresas Mata,Corberó y Fama,se unen las huelgas de La Papelera Española,La Seda de Barcelona y Terlenka.
Pero la lucha de los trabajadores por paralizar los despidos hará un paréntesis y mirarán al otro lado del Atlántico.¡Han dado un golpe de estado en Chile!.
El verano está a punto de morir,
con él caerán de los árboles las hojas,
otras volveran a salir,
últimos dias de estío,
caerán hojas rojas,las cubrirá el rocío,
se oirán crujir bajo la opresión
de las botas.
La Moneda han agujereado,
del agujero salen gotas,de color carmín,
carmín del martillo brota,
la azada está rota,la ha roto un motín.
Un fuerte viento azota
a la libertad,se nota que está llegando a su fin.
Se lavaron las manos con sangre de sus hermanos,
no se las podrán lavar,se quedarán con ella,
aunque alguien les vaya con una toalla
de barras y estrellas.
El verano ha muerto,cayeron las hojas,
¡cayeron a miles!,hicieron la poda con los fusiles.
la tierra de luto va toda,
mataron a Chile.
A los pocos dias de la muerte de S.Allende,también murió uno de los más grandes poetas de nuestra historia,Pablo Neruda.










Septiembre del 73. poema extraido del libro Camino empedrado.

Salvador Allende - Patricio Guzmán Trailer [HD]

martes, 8 de octubre de 2013

Cinco Rosas. y II.

La Obra Sindical del Hogar habia construido en 1968 tres polígonos de viviendas sociales para las familias  que tenian necesidad de vivienda en Barcelona,(pisos con problemas de infraestructura,barraquistas...)
Las llamaron "viviendas de absorción" y fueron construidas en tres diferentes municipios:
Pomar,en Badalona;Sant Cosme,en el Prat de Llobregat y Cinco Rosas en Sant Boi de Llobregat.
Los materiales,con los que levantaron los distintos "nuevos barrios",eran de la peor calidad,y pronto se vislumbraron grietas y problemas de humedades.
La O.S.H. habia valorado un piso de 50m2 en 275.000 pts.que incluía amortización y pavimentación,pero muchas famílias se negaron a pagar hasta que los desperfectos no estuvieran subsanados,en especial en Cinco Rosas,donde se dió un importante movimiento vecinal.
La O.S.H. empezó a enviar requerimientos de desahucio a las familias que no pagaban la cuota mensual.
Pero un abogado contratado por los vecinos dejó claro que "sólo podran ser expulsados por falta de incumplimiento los que no hayan pagado el contrato de arrendamiento una vez pactado.Si contrato no teneis,tampoco estais obligados y mientras no lo firmeis,no podeis ser desahuciados".
El Ministro de vivienda de aquellos años era M.García Ramal y nada pudo hacer con la orden de lanzamiento.
Pero un nuevo problema sacudirá Cinco Rosas: la construcción de una planta transformadora de basuras a escasos metros del barrio.Su construcción se mantuvo en secreto y los vecinos se preguntaban qué funciones tendría aquella especie de fábrica.
En 1972 se puso en funcionamiento y el aire se hizo irrespirable.
Una gran manifestación vecinal acaba con la intervención de la policia y algunos detenidos,pero el eco del problema lo recogieron los diarios y se popularizó.Cinco años de lucha consiguió que el Ministerio de Industria reconociera el error.Definitivamente se cerró.
¿Acaso los pescadores no se hacen a la mar,a sabiendas y asimilar,que los mares son traidores?.
¿Acaso ellos no saben que éste oficio es mortal?.Sin embargo,a pescar salen,
aunque las aguas le arrastren,aunque haya vendaval,
son unos hombres que valen y campean el temporal,
lo que no sería normal es que enterraran las artes debajo del arenal.
La mar es nuestra conciéncia,nuestro barquito,la unión,
las artes,nuestra decéncia y marejada,la represión,
habrá que mojarse para pescar,un derecho,una reivindicación.

Textos del libro Camino empedrado. Barcelona.1978.
 

jueves, 3 de octubre de 2013

Cinco Rosas.I.

A finales de los 60 y pricipios de los 70 tenía una guitarra que,la pobre,no hacía más que viajar de un lado para otro,siempre dispuesta a ofrecerme sus notas y acordes en largas sesiones con los amigos.
Me aficioné al folklore sudamericano porque me pareció más acorde con mis sentimentos y pensamiento.Así me hice de una pequeña discografía de cassettes de Violeta Parra,Facundo Cabral,Atahualpa Yupanqui...
Un día tuve el honor de escuchar en persona al uruguayo Quintín Cabrera que se presentó en el Centro Social Cinco Rosas para ofrecer sus canciones de forma altruista,actuación que hice de "telonero".No era la primera vez,pues también había participado en otras movidas sociales,en cierta ocasión con Luis Pastor.

Una de las tres canciones escogidas para tal evento fue El Orejano,un duro poema compuesto por el uruguayo Serafín J.García y que la popularizó el argentino Jorge Cafrune.
  .-"Yo sé que en el pago me tienen idea,
porque los que mandan me los cabestreo,
porque despreciando las huellas ajenas
sé abrime camino pa ir donde quiera.
Porque no me han visto lamer la conyunda,
ni andar hocicando pa hacerme de un peso
y saben de sobras que soy duro de boca
y no me asujeta ni un freno mulero.
Porque cuando tengo que cantar verdades,
las canto derecho nomás a lo macho,
aunque esas verdades se muesten vichera,
ande nadie crea que hubiera gusano.
....porque no me llenan con cuatro mentiras,
los maracanases que vienen del pueblo,
a elogiar divisas ya desmerecidas
y hacernos promesas que nunca cumplieron.
Porque cuando traje mi china pal rancho,
me he olvidao que hay jueces pa hacer casamiento,
y que nada vale la mujer más buena
si su hombre por ella no ha pagao derecho.
Porque a mis jurises los he criao infieles,
y aunque el cura grite que iran al infierno,
yo digo ande cuadre que de nada sirve
a los que sólo pasan crichando el cielo.
Porque aunque no tenga ande caerme muerto,
soy más rico que esos que ensanchan sus campos,
pagando en sancochos retumba reseca,
al pobre peón que hecha los bofes cinchando.
Por eso en el pago me tienen idea,
porque entre los ceibos estorba un quebracho,
porque a toitos ellos le han puesto la marca
y tienen envidia de verme orejano.
Y amí qué me importa soy chucaro y libre,
no sigo a caudillo ni a leyes me atraco,
y voy por los rumbos clareaos de mi antojo
y a nadie preciso pa hacerme vaqueano.

Jorge Cafrune sufrió un accidente mortal el 31 de Enero de 1978.Todos los indicios apuntaron a la Junta Militar Argentina.Es decir,un asesinato político.
 




miércoles, 25 de septiembre de 2013

Animales y personas.

Viví en la calle Este,en pleno corazón del barrio chino,es curioso,en los años sesenta no recuerdo haber visto a ningún chino por el barrio,en la actualidad está plagado de chinos y se llama el Rabal.
Calle Este,
vía sucia,peste,
donde reina la astucia.
El grupo escolar García Morato,sito en la avenida del mismo nombre,colegio público,barato,algunos maestros eran beatos de religión y del palo,cogiditos de la mano íbamos a la septima clase yo y a la primera mi hermano,entrábamos y una voz: ¡¡¡A cubrirse!!!,a formarnos,quizás para no olvidarnos como saludar,brazo en alto,y no podías tocar al de delante con la palma de la mano,y así cantar cara al sol,a los luceros,la primavera...lo verdadero es que nunca la supe entera.

Primeras excursiones.
El Camperol/Campesino.
Un día conocí a un campesino,una entrada poco amable por su parte estuvo a punto de dar al traste con la ilusión de saber qué hacía.Pero al partir: ¡¡Eh,joven!!...
Una humilde canción le escribí.
Cuando se levanta un labrador es que empieza un nuevo día,
con sus arreos,se diría,que es guerrero sin honor.
Rodeado de montañas no conoce el exterior,
pero lleva en las entrañas madera de luchador.
Ningún Dios hay en su casa,sólo sacrificio,dolor,
los dias cantando pasa,en sus frases hay rencor.
-"Ni ésta barraca es mia,ni estos campos que labro,
ni sé quién soy todavía,aquí murieron mis padres.
Quién soy yo para que cambie,
si uno sólo no es nadie".

¿Qué sería del hombre sin más animal que él?.Si todos fueran exterminados moriríamos de soledad.

"-Nosotros solo cazamos,nos alimentamos para sobrevivvir,ustedes los blancos,los asesinan desde un tren que pasa por aquí,se divierten y los dejan podrir".Alce Negro.

Si compartes tu vida con alguien que no es humano,(te darás cuenta de que no podrás compartir nada con alguien que antes no sea un poco "animal") a veces es mejor que un hermano.

Textos extraidos de Camino empedrado  editado en 1978.

domingo, 15 de septiembre de 2013

Infancia.

La mayoría de los niños tienen padres y abuelos,pero hay infantes que no tienen abuelos,y otros,los menos,que no tienen padres...

El Hoyo de las Flores sería mi cuna,pero no hay dos sin una,la última,una grande,sin olores y poca fortuna...
Cuando amaneces el sol en tí resplandece,tus casas blancas,tu corazón llano,que se ve desde la cima de cualquier monte cercano y yo quisiera,quisiera poderte coger con la mano...

Historias de amor y lucha.
Primer amor.
...después del cariño y el amor que me embargaba,decían que éramos niños,que se iría y me olvidaba.
¿Cómo se olvida el amar?...sólo ruego,sólo pido que me dejes de mirar...

De el Rabal a Montjuïch o cuando los ciudadanos de segunda pierden la categoría.
Montjuïch pálido se levanta lagañoso en el amanecer ciudadano,como un gran ojo sobre nuestras conciencias,en lo más alto,murallas de luces y de piedras,acecha,siempre en vela.¡Muérete ya! que Barcelona se extiende a tus pies de atento centinela de su lucha y su reposo.

...para mí los pájaros no cantaban y como una hoja me llevó el viento,hoja seca,sin savia,mi savia era tu aliento.Aquel día,tus labios no temblaban y acabó un amargo cuento,ya mis ojos no te miraban,pero si digo que no te quise,miento.
El cojo.
...charlé con un viejo,era cojo,llevaba siempre una gorra negra,el sufrimiento en los ojos,le pregunté por la guerra y se abrió como un cerrojo: -"Muchacho,quiero que entiendas que a lo largo de estos años no te lo han hecho comprender y no podrás entender quién inició la contienda,si claro lo quieres ver te lo podría explicar,pero tú mismo lo vas a ver si te empiezas a aplicar,sólo basta con leer,pero leer la verdad".  

Textos del libro Camino empedrado.Barcelona.1978.